top of page

Brújula

¿Qué es?

Es un instrumento que permite determinar la orientación con respecto a la superficie terrestre, a través de una aguja que indica la dirección del norte magnético.

Tipos de Brújula

 

A continuación 2 tipos principales de brújulas: Las "de marcha" y las "topográficas".

Partes de una brújula

 

Sus principales partes son:

 

1. La base

Construida de un material plástico transparente presenta en sus bordes reglas y/o escalas, y a veces incorpora una pequeña lupa para el trabajo sobre mapas de alta escala.

2. El limbo
Es una caja circular colocada sobre la base y en cuyo interior se encuentra la aguja imantada perfectamente aislada. Es giratorio y está dotado de una circunferencia graduada en el sistema sexagesimal de 0º a 360º.

 

3. La Flecha de Dirección
Está dibujada sobre el eje longitudinal de la base y se emplea como referencia de dirección en la toma de un rumbo de un punto a otro.


4. La Flecha Norte
Está dibujada en el limbo y tiene paralela a ella varias líneas auxiliares denominadas líneas Norte-Sur, que al igual que la flecha Norte tienen como utilidad servir como referencia para las cuadrículas del mapa o la aguja magnética en la toma y definición de rumbos.

 

5. La Aguja Magnética
Es el imán de la brújula propiamente dicho.
• Está coloreada en sus dos mitades, siendo una de ellas
siempre roja y la otra generalmente blanca.
• Es la mitad roja la que nos indicará siempre el norte
magnético de la Tierra.
Atención: Hay que tener especial cuidado a la influencia de otros imanes o campos magnéticos como por ejemplo, la presencia de objetos metálicos y líneas de alta tensión, porque nos pueden dar falsas medidas.

¿Qué es la declinación magnética?

 

Los Polos Magnéticos de la Tierra no coinciden exactamente con los Polos Geográficos situados en los extremos del imaginario eje de giro del planeta.

Esta diferencia entre norte geográfico y magnético se
concreta en un pequeño ángulo al que llamamos declinación magnética, y que se representa por la letra griega δ.

Uso de brújula

 

En la orientación con brújula vamos a utilizar magnitudes circulares, es decir, ángulos en especifico dos conocidos como
azimut y rumbo.

 

Azimut
Es el ángulo que con vértice en el punto del plano desde el que supone nos encontramos:
– Tiene por lados el eje Norte-Sur Geográfico y la línea recta
a seguir en dirección al punto que deseamos alcanzar.
– Es por tanto una medición efectuada sobre el terreno con
referencia al norte geográfico y que realizaremos sobre el
plano con un transportador de ángulos o elemento análogo
(brújula con placa base transparente, por ejemplo).

 

Rumbo
Es el ángulo que con vértice en el punto del plano desde el que supone nos encontramos:
– Tiene por lados el eje Norte-Sur Magnético y la línea recta
a seguir en dirección al punto que deseamos alcanzar.
– Es por tanto una medición efectuada sobre el terreno con
referencia al norte magnético y en la que consecuentemente utilizaremos la brújula.

 

Para usar la brújula se debe:

– Abrir la brújula.
– Tomarla por el asa con el pulgar de su mano más ágil (la
que es mas precisa para trabajar).
– Llevar a la altura de la cara para que, usando la línea de
dirección, se apunte al objetivo del que se quiere saber su
azimut.

 Al mismo tiempo que se apunta al objetivo, y sin mover la
brújula, cambiar la dirección de la vista hacia el lente.
• A través de el se podrá ver como la línea negra del cristal fijo, marca los grados a que está el objetivo respecto al norte 
magnético siendo este su azimut.

 

Azimut de Marcha:
– Es el que se toma cuando se busca un dato geográfico
(generalmente montañas, cerros, arboles muy altos) fácilmente visible, que esté cerca del azimut al que se va a marchar, para tomarlo como referencia en la marcha y no tener que ir usando muy seguido la brújula en la marcha.
– Al tomar el azimut, este deberá de escribirse con pluma en una hoja de papel y poner esta en una bolsa de plástico y
guardarla para protegerla del sudor y el agua y no se nos vaya
a olvidar ese dato

Batallón 1 - "Gral. Manuel Belgrano" - Hipólito Yrigoyen 3900 - C.P.: C1208ABS - Tel: 4982-5400 / Fax: 4982-6860

                                                                    batallon1@batallon1.org.ar 

bottom of page